FOLCLOR DEMOSÓFICO
Folclor Demosófico
El
folclor demosófico o material, es aquel que abarca la parte de vivienda, artesanías, mitos, supersticiones, medicina popular y bromatología.
- La vivienda:

1. la nativa, usada desde tiempos
inmemoriales por nuestros indígenas y que se
conserva en la actualidad prácticamente sin modificaciones.
2. la aculturada, que correspondía a las razas advenedizas: blanca y negra.
* Las viviendas se clasifican en:
-Vivienda indígena.
-Vivienda mestiza.
-Vivienda mulata.
- Artesanías:

-Se
distinguen fundamentalmente dos tipos de artesanía:
1. La tradicional y empírica.
2. Folclórica y la artesanía
industrial, que constituye una neo-artesanía.
* Pueden ser en: alfeñique, algodón, arcilla, azúcar
barniz de pasto, bejuco, calabazo o totumo, en cañas, caucho, cera, coco,
concha, crin, cuero y tripa, cuerno, chusque, dientes, esparto, fique, guadua,
harinas y cereales, hierro y acero, en hojas de vegetales, hueso, junco, lana
madera, etc.
- Medicina Empírica:
La medicina empírica,
especialmente la de carácter popular, se deriva de la magia, esto es, de las prácticas esotéricas de los brujos,
hechiceros, hierbateros, shamanes, chupadores, curanderos, sobanderos, piaches, curacas, karekas,
etc., que en las distintas regiones de América ejercen estas mezclas de
rituales sagrados y ciencia empírica.

-Pueden ser:
*Mágica indígena.
*Yerbatería.
*Ilusiógenos y alucinógenos.
*Venenos de flecha y de serpiente,contra venenos o antídotos.
-Bromatología:
*Comidas
típicas y regionales.
*Chichas,
masatos y similares.
*Sitoplastia y
dulcería general.
Los usos y costumbres se refieren a las tradiciones memorizadas y
transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un
sistema de escritura; es decir, son actitudes como:
-Nacimientos
-Nupciales
-Fúnebre.
-Festejos profanos (galleras, carnavales, ferias,
juegos de suerte y azar etc.)
Colombia es un país de supersticiones. Muchos de sus habitantes
toman pequeñas y grandes decisiones basados en sus agüeros –creencias populares que se difunden
generación tras generación y en las que creen ciegamente.
-Mitos
Llamamos mitos en general a una serie de personificaciones de las fuerzas
naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en el ámbito campesino.
Muchos de ellos poseen una categoría
de creencias filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótem)
que vienen a representar una especie de grupos tutelares que serían a la vez
amos de los seres mortales y servidores suyos merced a las adoraciones
realizadas para conseguir su favor o su ayuda. Son por ello, a la vez, enemigos temibles que pueden
transformarse en amigos poderosos.
*Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno se clasifican en :

-Mitos menores: la candileja, el poira, los tunjos, el silbador.
-Espantos: el guando, el sombrerón, el cura sin
cabeza, la mano peluda, el mandingas.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm xddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ResponderEliminarXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EliminarXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ResponderEliminar